Escuela superior de Interpretación

A Porta Oberta

Extraescolares de teatro, la Pedrera.

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ACTORES Y ACTRICES

En A Porta Oberta Escuela Superior de Artes Escénicas ofrecemos un entrenamiento intensivo y riguroso para intérpretes que quieran desarrollar una carrera real en el mundo de las artes escénicas.

Una formación exigente y con una clara vocación profesional.

Si quieres ir en serio con tu formación, este es tu sitio.

Formación superior en Arte Dramático

Nuestra formación superior consta de tres cursos de entre diecisiete y veinte horas semanales. Siendo una formación de titulación propia.

Trabajamos siempre a partir del juego y el equipo, sumando diferencias y aprendiendo de los demás. Creemos que no se puede hacer teatro si no te sientes en un espacio de confort y seguridad. Ésta es nuestra filosofía.

A Porta Oberta quiere que su alumno se distinga por lograr una base interpretativa sólida. Actores y actrices dúctiles, vulnerables, frágiles, generosos y con rapidez emocional y física. Esta base se trabaja a partir de dos asignaturas troncales:

Interpretación

Donde se va a trabajar día a día la emoción, la verdad y el juego. El alumnado terminará alcanzando el propio control y máximo potencial de la emoción; siempre a través del imaginario convirtiéndose en actores y actrices conectados de forma presente y con una escucha activa en la escena.

Movimiento

Donde se busca la fisicalidad del actor en escena y el impulso de la palabra a través del movimiento. Se trabajan diferentes lenguajes teatrales para ir en busca de la verdad en escena teniendo plena conciencia de nuestro cuerpo.

Otras materias

El plan docente se completa con las materias Voz, Cámara, Historia del Teatro, Danza y Auto curso que desarrollarán en el alumnado madurez y comprensión preparándolo para convertirse en actores creadores y poder salir al mundo laboral.

Conoce a nuestro equipo de profesores

Nuestros profesores son profesionales del mundo teatral con amplia experiencia y pasión por la enseñanza. Con dedicación y conocimiento, están ahí para guiarte e inspirarte en tu camino artístico.

MARTA CAÑAS

PROFESORA DE INTERPRETACIÓN

Rubén Romero

Historia del teatro y dramaturgia

Nicolás Queraltó

profesor de interpretación

Maria Agut

Profesora de producción

Emma Bartolomé

Profesora de la Pedrera de los grupos pequeños

¡Descubre la Magia del Teatro en las extraescolares La Pedrera!

Únete a nuestras extraescolares “A Porta Oberta” y vive una experiencia única y enriquecedora. Tanto si eres pequeño como mayor, encontrarás un espacio seguro y divertido en el que podrás explorar tus emociones, desarrollar tu creatividad y disfrutar del trabajo en equipo.

EN PUERTA ABIERTA, ESCUELA DE INTERPRETACIÓN DE VILANOVA Y LA GELTRÚ

Escuela superior de artes escénicas

En Porta Oberta, somos la Escuela de Interpretación de Vilanova y la Geltrú donde se fomenta un espacio de comunión y familiar, donde conviven la formación superior en arte dramático y LA PEDRERA, que es la rama de extraescolares,

Que piensan nuestros alumnos de la escuela

extraescolares

La Pedrera

En La Pedrera, nuestras extraescolares son mucho más que una actividad: son una experiencia única y transformadora para todas las edades.

 

¿Por qué elegirnos?

Creemos en el poder del juego, el equipo y las emociones para aprender y crecer juntos. Trabajamos desde un espacio de confort y seguridad, donde todo el mundo puede expresarse libremente y sentirse parte de una gran familia. Exploraremos diferentes lenguajes escénicos y teatrales en un ambiente relajado y dinámico.

 

¡Ven y únete a nuestra familia teatral! Aprenderás, disfrutarás y descubrirás todo lo que el teatro puede ofrecerte, siempre desde el respeto, la diversión y el trabajo en equipo. ¡Te esperamos en La Pedrera, de A Porta Oberta!

Un primer contacto con el mundo del teatro a través del juego, emociones, música y colores.

 

Durante el primer trimestre, jugaremos con improvisaciones respetando los ritmos y el imaginario de los niños.

Durante todo el primer trimestre estaremos jugando a través de improvisaciones potenciando el propio imaginario del niño: Respetando siempre sus ritmos y estados.

Trabajar en equipo será uno de los ejes importantes de este curso desarrollando de esta forma la imaginación y más seguridad en una misma y en el grupo.

En el segundo trimestre prepararemos la obra que estrenarán en junio.

A través de improvisaciones y juegos de energía, ganaremos seguridad y libertad en escena.

A partir del segundo trimestre, nos adentraremos en el montaje de un espectáculo que estrenaremos en junio.

Trabajaremos las emociones, la verdad en escena y el imaginario. Buscaremos el impulso de la palabra en movimiento, y el cuerpo tónico sin perder de vista el juego.

A partir del segundo trimestre, montaremos una obra que estrenaremos en junio.

Trabajaremos las emociones, la verdad en escena y el imaginario. Buscaremos el impulso de la palabra en movimiento y el cuerpo tónico.

A partir del segundo trimestre, montaremos una obra que estrenaremos en junio.

Jugaremos buscando la verdad y complicidad en el grupo. Nos adentraremos en el cuerpo, las emociones y la voz.

A partir del segundo trimestre, saldremos adelante una obra que estrenaremos a principios de julio.

Jugaremos a través de improvisaciones guiadas y libres, juegos de energía que potenciarán la seguridad y libertad en escena individual y conjuntamente.

A partir del segundo trimestre, montaremos un espectáculo que estrenaremos en uno de los teatros de la ciudad.

¡Únete a A Porta Oberta!

EMAIL

info@aportaoberta.com

Teléfono

608159389
672526957

Dirección

Calle del escorxador n8, Vilanova i la Geltrú, 08800

Tu futuro escénico comienza aquí

¿Quieres convertir tu pasión por el teatro en una carrera profesional? Nuestra formación superior en arte dramático es el primer paso hacia tu sueño. Con profesores experimentados y un programa completo, te ofrecemos las herramientas y conocimientos para triunfar en el mundo de las artes escénicas.

Marta Cañas

Marta Cañas nació en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, en 1992. Inició sus estudios de interpretación con 14 años en diferentes escuelas de Vilanova y también en Barcelona.

 

Biografía

En septiembre de 2012, se inscribe en Eòlia Escuela Superior de Arte Dramático para formarse profesionalmente durante 4 años. Como complemento a estos estudios, realizó diferentes cursos como “El actor delante de cámara” con el director Esteve Rovira. También participó en un taller intensivo de creación basado en la interpretación con Andrés Lima en Juneda Incursió.

 

Ha participado en largometrajes como "Apokalipstick Working Title" dirigida por Gilles Gambino y estrenada en el Festival de Sitges (2015). También “Las amigas de Àgata” (2016) dirigida por Laura Rius, Laia Alabart, Marta Verheyen y Alba Cros. En ésta última como una de las cuatro protagonistas. El largometraje ganó varios premios en su recorrido por festivales, siendo nominada a mejor película y candidata a mejor actriz protagonista a los IX Premios Gaudí y candidata a mejor actriz de reparto a los Premios Goya de ese mismo año.

 

También “Yo la busco” (2018) dirigida por Sara Gutiérrez, el largometraje ganó el Premio MOVISTAR+ a la mejor película de ZONAZINE en el Festival de Málaga. Más tarde se estrenó en salas comerciales y en la plataforma Movistar+. La película obtuvo una nominación a mejor película y varias candidaturas, entre ellas a mejor actriz secundaria en los XI Premios Gaudí.

 

Otros largometrajes como actriz incluyen “Los pájaros no vuelan de noche” (2021) de Albert y Pau Sansabrià, “Bristol” de Sergi Merchán (2021).

 

En teatro, ha participado en diversas producciones teatrales: “El efecto perfecto” dirigida por Carla Torres, Cía La Peleona, en la Sala Beckett de BCN, teatro Volksbühne de Berlín y Ático 22. “El Despertar” dirigida por Iván Morales, Cía EIQqar. “3Lorcas” dirigida por Félix Herzog, Cía No Dramas Plis. “Club Venus” y “Vel al ojo” dirigidas por David Borotau, Cía Rampa Produccions. Ha estrenado la adaptación teatral “Isla partida” de Daniela Tarazona en el Espacio Francesca Bonnemaison junto con Anna Casas y Lluïsa Mallol en el festival kmAmérica de BCN. Dirigida por Andrea Segura (2024).

 

Ha participado en diversas lecturas dramatizadas dirigidas por Hermann Bonnin (“La SECA”-Espai Brossa), Marc Rosich y Marc Angelet (Sala Beckett) (2015) y también en la lectura dramatizada “Desayuno conmigo” dirigida por Iván Morales (2017) .

EDUARD ROIG

Vilanova y la Geltrú 1990

 

Empieza sus estudios teatral cuando tiene dieciocho años en Barcelona formándose en el “Colegio del Teatro de Barcelona” donde se gradúa. Allí representa varias obras, siendo la más destacada “Tito Andrónico” dirigida por Marc Angelet.

 

Posteriormente marcha hacia Madrid para especializarse en la técnica Lecoq durante dos años en la escuela de Mar Navarro y Andrés Hernández.

 

Teatralmente ha representado obras como "El Despertar" dirigida por Iván Morales;  "Los buenos hijos" dirigida por Moisès Colinas. "La última trinchera" obra de creación propia dirigida por Lluís Oliver y Marta Cañas.

 

A nivel audiovisual a colaborado en la serie de TV3 “KMM” “Como si fuera ayer”  y ha participado como secundario en las películas “Obra Maestra”, dirigida por Eudald Corominas y "Quico Sabaté: sin destino" dirigida por Silvia Quer.

 

Ha dirigido obras de teatro como “Primera página” o “El diario de Anna Frank” presentada en los premios Buero Vallejo, donde gana el premio a mejor adaptación de un clásico.  Unos años después gana, en el mismo festival Buero Vallejo el premio a la mejor interpretación coral por su dirección de la obra “Búfalos”. Recientemente a dirigido “EL PERFUME; Historia de un asesino. Donde él mismo hizo su adaptación a partir de  la novela de Patrick Süskind.

ÀUREA VIDAL

Entrenadora vocal, actriz, cantante y periodista.

Formada en Teatro Musical en Eòlia Escuela Superior de Artes Escénicas, con un
máster en técnica vocal de Estill Master Trainer y Licenciada en Periodismo.

Hace años que hace de entrenadora vocal y profesora de técnica vocal en diferentes centros musicales y de artes escénicas como Eòlia, Nina Academia o Catalonia Film School.

Ha trabajado como actriz en diferentes obras como Rosita de la compañía Proscenio Teatro (2017-2024),  El Despertar de Ivan Morales (2016) y Ashes to Roses bajo la dirección de Rosa Galindo (2015-16).

Participó en el programa de televisión Oh Happy Day con el grupo vocal Vocescomino  y actualmente forma parte del trío vocal The Soul Pumpettes, del grupo Novóselico y tiene un proyecto personal en formato dúo de versiones.

Rubén Romero Pérez

Creador, pedagogo, director escénico y dramaturgo, licenciado en Dirección y Dramaturgia por el Institut del Teatre (ESAD), graduado en Arte Dramático por el Colegio del Teatro de Barcelona (CTB), y postgraduado en Técnicas de Interpretación con LaPerla29.

Su trabajo como creador escénico se caracteriza por una aproximación contemporánea, basada en la dramaturgia de la imagen y el cuerpo, la creación colectiva y la búsqueda de lenguajes híbridos.

Creación, dirección y dramaturgia:
La diatriba del perro, de Cristina Fallarás (en proceso de creación), estreno en el Teatro del Barrio, Madrid 2026.
Siete Segundos (In God We Trust), de Falk Richter (Premio Barcelona Mutis al Mejor Montaje 2019, reestreno en la Sala Mirador y temporada en el Teatro del Barrio, 2022, Madrid).

De creación propia: Contraindicaciones para no echar a perder una lechuga iceberg, Contraindicaciones para dejar de ser un gos de raza, Fuckin' Blue (Premio Plural Centro de Masculinidades), La Costa, Watchtower, En la Europa siempre llueve.
Ayudantía de dirección a Cómo destruir una casa (Temporada Alta).

 

Como actor:
En 2018 trabaja con la compañía Els Joglars, participando como actor en el espectáculo Señor Ruiseñor, dirigido por Ramón Fontserè. La obra, coproducida por el Centro Dramático Nacional (CDN) y el Teatro Calderón de Valladolid, hizo gira por el Estado español durante varias temporadas y se presentó en los Teatros del Canal y en el CDN María Guerrero de Madrid.

Ha trabajado también con LaPerla29, formando parte del espectáculo Tonio, el poeta, dirigido por Oriol Broggi. Durante siete años, colaboró con la compañía Teatre del Repartidor, participando en clásicos como Bodas de sangre, Fuenteovejuna, La Celestina, La dama boba y El Lazarillo de Tormes, bajo la dirección de Pepa Calvo.

Otros trabajos incluyen En alta mar, de Mrozek (dir. Alberto Díaz); La tormenta y Héroes (dir. Marc Angelet); La visita de la vieja dama y O ya no entiendo lo que está pasando o ya no pasa lo que estaba entendiendo (dir. Jorge Picó); así como Como si media naranja gigante se me estuviera meando encima y La fiesta de las sillas (dir. Roger Torns).

En el ámbito audiovisual, ha sido protagonista del largometraje Pale Face (Rostro Pálido), dirigido por Arnau Segarra Braunstein.

Xavi Gavilán

Xavi empezó a bailar con 17 años. Durante estos años ha tocado los estilos de danza clásica, urbana, contemporánea y jazz musical, siendo éste último el que más le apasiona junto al ballet. Habiendo aprendido y crecido en varias escuelas, decidió titularse con la Royal Academy of Dance de Londres consiguiendo el título de Intermediate en 2023.
 
A lo largo de su trayectoria ha competido y participado en numerosas competiciones de danza urbana, clásica y jazz obteniendo varios premios. 
 
Actualmente se está formando por el nivel _Advanced_ y enfocado en la próxima temporada de competiciones.

Nicolás Queraltó

Nicolás Queraltó se formó en Historia y habla Catalán, Castellano, Inglés y Japonés, se ha formado en Interpretación en el Colegio del Teatro de Barcelona y en Dirección y Dramaturgia en el Instituto del Teatro de Barcelona.
 
Continuó su formación en Japón donde vivió casi cuatro años especializándose en el Método Suzuki. Trabajó con Suzuki Company of Toga (SCOT) en varios proyectos en 2023 y 2024.
 
Formó parte del Cabaret Cabrón dirigido por Jango Edwards y ha trabajado con directores teatrales como Oriol Morales, Joaquím Bundó o Marta Fons entre otros.

Maria Agut

Maria Agut ha estudiado en el ESTAE (escuela de técnicos del Institut del Teatre) y se especializó en maquinaria escénica. También tiene un posgrado de Producción y Gestión de Eventos Culturales de la UB.

 

Actualmente, es técnica tanto de luces como de maquinaria escénica en distintos espectáculos que están de gira por Cataluña y España.

 

Es concejala de festivales y eventos corporativos y hace producción técnica y ejecutiva de teatro y festivales o eventos.

 

Su empresa (en la que son cinco socios) gestionan el Teatro Principal y el Auditorio Eduard Toldrà de Vilanova y la Geltrú está llevando toda la gestión y la producción de esta empresa.

Emma Bartolomé

Emma Bartolomé nació en Reus en el año 2000.
Inició sus estudios de interpretación y danza con 5 años, en diferentes escuelas de Vilanova y la Geltrú.
 
En 2023 se gradúa con el Grado Superior de Artes Escénicas en el Institut del Teatre, donde se especializa en teatro físico. Allí representa varias obras, siendo las más destacadas: "Quizás" (a partir de "May-b" de Maguy Marín) dirigida por Joan Cusó, "Katsu" dirigida por Andrés Corchero, y "Bufxs" dirigida por Maria Codinachs. En el ámbito teatral, ha trabajado con la compañía familiar Cinc Cèntims con el espectáculo "Truita de Bacalao" escrita por Blanca Bardagil, estrenada en 2023 en Cabrils.
 
Actualmente, forma parte de la compañía Tres Tristes con el espectáculo “Uno y uno y uno hacen uno”. Esta obra, nace de su Trabajo Final de Grado, fue estrenada en el 2024 en La casa del Teatre Nu, y se podrá ver en marzo del 2025 en el Teatre Eòlia.
 
A nivel audiovisual, participó en 2019, en la serie “Bienvenidos a la Familia” de TV3, interpretando un pequeño papel.
 
El año pasado fue profesora de teatro en el Teatro Católico, donde escribió y dirigió su primera obra de teatro: “La Gran Tatsima.” Actualmente, estudia 2º curso de doblaje en la Escuela de Doblaje de Barcelona.